martes, 2 de julio de 2013

El porro también es emprendimiento

Emprendedores de la Banda San Juan –en la que interpretan el ritmo musical de la Costa Caribe colombiana–, recibieron formación y asesoría del SENA. Ellos participan en el Festival Nacional del Porro con canciones inéditas de su propia auto ría.

. Alegría, fiesta y  música es lo que se respira en la capital mundial del porro: San Pelayo, municipio que está ubicado en la parte norte del  Sinú Medio,  a  cuarenta  minutos de Montería.

Es la sede permanente del Festival Nacional del Porro, evento conocido a nivel internacional, por la participación de bandas musicales de todas partes del mundo y de Colombia.
El porro y sus derivaciones musicales, han sido la fuente de inspiración para muchas manifestaciones culturales y folclóricas y a su vez, han sido también el sustento de muchas familias locales.
Como es el caso de un grupo de 17 pelayeros, que desde 1996 decidieron unirse y crear la Banda San Juan, desde entonces, han participado 13 veces en el Festival Nacional del Porro, lo  que le ha dado reconocimiento regional.
La música es nuestra esencia y el porro lo llevamos en la sangre, es un ritmo cadencioso que nos ha dado mucho”, afirma   Tomás Antonio Montes, emprendedor SENA.
Con los anhelos de grabar sus propias composiciones musicales y crecer, encontraron en el programa Jóvenes Rurales Emprendedores del Centro de Comercio, Industria y Turismo de Córdoba la oportunidad para formarse y consolidarse como empresa.
De esta manera, los músicos se formaron como emprendedores en audio digital, donde  aprendieron las herramientas básicas de informática,  manejo de programas de grabación y edición de audio, mercadeo, costos, presupuesto y organización empresarial.
A través de estos proyectos de audio digital, el SENA apoya a las iniciativas musicales de nuestra región, para que se fortalezcan y sean más productivas”, expresó Maria Claudia Martínez, gestora del programa Jóvenes Rurales Emprendedores. Como resultado, grabaron dos composiciones o sencillos, el primero, un fandango llamado ‘El Cachaco’, y el segundo ‘Voy Pue’, un porro palitiao, escritos por ellos mismos y derivados de experiencias costumbristas.
Ya hemos cumplido parte de nuestro sueño, el cual veíamos muy lejano, le damos gracias al SENA por abrir nuestras mentes, enseñarnos  a que sí somos capaces de alcanzar nuestras metas”, manifestó Francisco Paternina Nobles, director de la Banda Musical San Juan.
Los emprendedores están por culminar su disco, ahora están concentrados en su participación con sus composiciones en el XXXVII Festival Nacional del Porro que culmina el próximo 1 de julio.