jueves, 27 de septiembre de 2012

Formación SENA, un paso para la legalidad


Montería (Cór.), 24 de septiembre de 2012.- Con la certificación de 20 comerciantes informales en ‘Comidas típicas de la región, se ven los primeros resultados de un convenio de cooperación entre el SENA y la empresa Montería Ciudad Amable, que pretende mejorar su calidad de vida.


Para motivarlos a continuar con sus proyectos productivos y hacer que tengan sentido de pertenencia por la ciudad, “los aprendices recibieron formación en trabajo en equipo, ética y cultura ciudadana. Fueron 350 horas en las que los aprendices desarrollaron competencias técnicas en manipulación de alimentos, servicio al cliente, elaboración de platos típicos y emprendimiento”, dijo Deyanira Guerra Villabón, directora de la Regional Córdoba del SENA.
La acción formativa se llevó a cabo a través del programa Jóvenes Rurales Emprendedores, lo que permitió que se crearan siete proyectos productivos, los cuales son asesorados por el SENA para aplicar a las convocatorias del Fondo Emprender.
Arepas de maíz, pollos asados, comidas rápidas, chicharrones y chorizos, son algunos de los alimentos que preparan los comerciantes, como Íngrid Barrera, vendedora informal, quien afirmó que “aprendimos muchas cosas que no sabíamos, en verdad fue gratificante y de mucho beneficio y valor para nuestras familias”.
El alcalde de Montería, Carlos Eduardo Correa, aseguró que “no vamos a dejarlos solos; seguimos con más capacitaciones para fortalecer su conocimiento y para que sean los mejores en sus negocios”.
La idea es formar a otros vendedores que estaban asentados en el espacio público y que fueron reubicados por la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público de Pasajeros que lidera Montería Ciudad Amable.