martes, 6 de marzo de 2012

Constructores del desarrollo social

Las obras se iniciaron con 80 aprendices del SENA, residentes en  los corregimientos de Torno Rojo, Nueva Esperanza, Guaimaral, Puerto Unión y la cabecera municipal de Puerto Libertador.

La primera construcción realizada por los jóvenes fue el comedor de la Institución Educativa de Torno Rojo, ya que como sus estudiantes no tenían un lugar adecuado para consumir sus alimentos, debían hacerlo en el piso o en el primer lugar que encontraran.

Para la construcción, Gecelca suministró los materiales y herramientas para la construcción; el SENA aportó el instructor y adelantó las gestiones para que los  aprendices recibieran los apoyos económicos correspondientes que otorga el Fondo Nacional de Formación Profesional de la Industria de la Construcción -FIC-.

Esta obra, que se adelantó como parte del proceso formativo de los aprendices del SENA, benefició a más de 300 estudiantes de la escuela de Torno Rojo.

Con las mismas intenciones de ayudar a su comunidad, los jóvenes también realizaron mejoras a las instalaciones del centro de salud del corregimiento de Nueva Esperanza,  donde colocaron pisos y poste, iniciaron la construcción de un acueducto artesanal, pusieron ventanas y pusieron en marcha una pequeña unidad productiva para la fabricación de materiales para la construcción, especialmente bloques, que utilizan en la construcción de baterías sanitarias (baños) en otras zonas aledañas, como la vereda La Palma.

Ya con el título bajo el brazo (certificación) como técnicos y operarios en obras civiles, la tarea la continuarán los tecnólogos que se están capacitando actualmente en dicha especialidad. Están adelantando la construcción de las aulas de clases, para los grados 10 y 11 de las instituciones educativas de Torno Rojo y Nueva Esperanza; construyendo un muro de protección para  los estudiantes y haciendo los  tanques de almacenamiento de agua, de la escuela de Guaimaral.

La misma estrategia de formación por proyectos y de atención a las necesidades de la comunidad, la seguirá adelantando el SENA en el nuevo programa de formación que implementará este año, entre los que se cuentan los de técnico en Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión, en Sistemas, en Asistencia Administrativa, en Soldadura, y en Atención y Formación a la Primera Infancia.