
¿Qué es SENNOVA?

SENNOVA es una estrategia institucional para la
formación integral y la inclusión de procesos de Investigación, Desarrollo
Tecnológico e Innovación - 1+D+i en las regiones. La estrategia está compuesta
por tres programas: investigación, desarrollo tecnológico e innovación, que
soportan la ejecución de actividades, indicadores y metas establecidas institucionalmente
para el alcance de los objetivos propuestos por el Gobierno Nacional, observando
su pertinencia técnica, territorial y social, a partir de la lectura de las
necesidades regionales.
¿Como opera SENNOVA en el Centro de Comercio Industria y Turismo?
En el Centro de Comercio Industria y Turismo de Córdoba – CCIT- se cuenta con un apoyo de 2 instructoras investigadoras de planta y una dinamizadora SENNOVA, así mismo un grupo de instructores investigadores de diferentes programas de formación del Centro, los cuales se encuentran adscritos a dos grupos de investigación y 5 semilleros de investigación que soportan todas las ares de conocimiento impartidas en el centro. (ver figura 1).
Fuente: Elaboración propia (2022)
Grupos de investigación
El Grupo de Investigación
Ciencias Ambientales Aplicadas del SENA del Centro Comercio, Industria y
Turismo, regional Córdoba es un espacio que busca generar, fomentar y
fortalecer la cultura investigativa, la concepción de conocimiento y la
innovación tecnológica en la comunidad académica y sector productivo del SENA y
el país, enfocándose en el área de las ciencias ambientales aplicadas, la
informática y el área de la salud para la contribución en la solución
interdisciplinar de problemas ambientales, de comunicación y de salud de
carácter local, regional o internacional, mediante proyectos de investigación,
producción y prestación de servicios ambientales, propuestos en un contexto
productivo que aporte al desarrollo sostenible del departamento y la nación.
Nombre Líder de Grupo |
- GRUPO INVESTIGACIÓN COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO - GICIT Código Minciencias COL0154548
El grupo de
investigación Comercio, Industria y Turismo (GICIT) es un conjunto de
profesionales interdisciplinarios dedicados a promover e implementar procesos
de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en la comunidad de
aprendices e instructores del centro de formación comercio, industria y turismo
de la regional Córdoba, integrando al sector productivo y las comunidades, de
manera que se fortalezcan los estándares de pertinencia y calidad en la
formación profesional integral y se aporte al crecimiento social, intelectual,
cultural y económico a nivel local y regional, teniendo como ejes principales
el ser integrales, creativos, éticos, analíticos y crítico.
Nombre Líder de Grupo |
Marcela Inés Villalba Cadavid |
e-mail de Contacto |
mvillalbac@sena.edu.co |
Semilleros de investigación
El semillero de investigación
“INNOVA-T” es una comunidad de aprendizaje donde se fomenta la cultura de
Investigación e innovación en los aprendices, fortaleciendo sus capacidades a
través de la apropiación de nuevos conocimientos y herramientas tecnológicas,
que permitan identificar necesidades, oportunidades y problemas en el sector productivo
comercial y de servicios, que conduzcan al planteamiento de alternativas de
solución, a través de proyectos estructurados para contribuir al crecimiento de
nuestra región y al mejoramiento de la calidad del talento humano formado en el
SENA.
Nombre
Instructor Líder de Semillero |
Karina del Carmen
Guzmán Martínez |
e-mail de Contacto |
kguzmanm@sena.edu.co |
- Semillero de investigación CONSTRUYENDO
El semillero de investigación Construyendo de las Redes de Construcción e Infraestructura fomenta la capacidad investigativa mediante el estudio teórico y la aplicación del conocimiento a la realidad productiva, creando proyectos que permitan generar información que ayude a resolver la problemática del sector de la construcción, para generar la habilidad de trabajo en equipo, promover el estudio permanente, asegurar la formación profesional integral, reforzar las competencias transversales de comunicación oral y escrita, el dominio de las TIC y facilitar la interacción entre lo académico y lo práctico.
Nombre Instructor Líder
de Semillero |
Martha Cecilia Solano
Lora |
e-mail de Contacto |
- Semillero de Investigación SICAM
El Semillero de Investigación SICAM perteneciente
al Grupo de Investigación Ciencias Ambientales Aplicadas del SENA del Centro
Comercio, Industria y Turismo, regional Córdoba es un espacio que busca
generar, fomentar y fortalecer la cultura investigativa, la concepción de
conocimiento y la innovación tecnológica en la comunidad académica y sector
productivo del SENA y el país, enfocándose en el área de las ciencias
ambientales aplicadas, promoción de la salud, fortalecimiento del turismo y la
cultura, y la propiedad horizontal, para
la contribución en la solución interdisciplinar de problemas de carácter local,
regional o internacional, mediante proyectos de investigación.
Nombre Líder de Semillero |
Liliana Esther
Sotelo Coronado |
e-mail de Contacto |
Lesotelo4@misena.edu.co |
- Semillero de investigación TICreation
Nombre Líder del Proyecto |
Carlos Enrique Rodríguez |
e-mail de Contacto |
crodriguezd@sena.edu.co |
- Semillero de Investigación SIPCOB
El Semillero de Investigación
SIPCOB
tiene como misión aportar datos y cifras para la toma de decisiones que ayuden
a mejorar
la calidad de la formación profesional, desarrollar competencias blandas en los
aprendices y apoyar los procesos de inclusión educativa y enfoque diferencial
en el Centro de Comercio Industria y Turismo del SENA en la Regional Córdoba.
Nombre Líder de Semillero |
David Alberto
Ortega Mejía |
e-mail de Contacto |
daortegam@sena.edu.co |
Proyectos de investigación
Se han ejecutado más de 42 proyectos y obtenido alrededor de 61
productos de investigación, en las distintas líneas de investigación definidas
en SENNOVA
Figura 2. Histórico
de proyectos ejecutados Vs productos obtenidos desde 2015 – 2021
Histórico de proyectos ejecutados en el Centro de Comercio Industria y Turismo.
N° |
AÑO |
LINEA PROGRAMATICA (SENNOVA) |
NOMBRE DEL PROYECTO |
Ver mas |
1 |
2015 |
Investigación aplicada |
Formulación e implementación
de un Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos en el Centro de Comercio
Industria y Turismo –CCIT- del SENA Regional Córdoba. |
|
2 |
2015 |
Innovación |
Aprovechamiento de
los Residuos Orgánicos generados en el Centro de Comercio Industria y Turismo
del Sena Regional Córdoba para la elaboración de compost. |
|
3 |
2016 |
Investigación aplicada |
Evaluación de la
calidad del agua del rio Sinú en el tramo comprendido entre la intercepción
de la carrera 3W con calle 10 del barrio Rancho Grande hasta el barrio Mocarí
en el municipio de Montería, Córdoba Colombia. |
|
4 |
2016 |
Investigación aplicada |
Estandarización de
los perfiles ocupacionales del área logística de las empresas
comercializadoras de productos de la ciudad de Montería. |
|
5 |
2016 |
Modernización de ambientes |
Modernización de
ambientes de formación de Gestión documental y Gestión Administrativa |
|
6 |
2016 |
Modernización de ambientes |
Fortalecimiento de
la formación profesional integral mediante el mejoramiento tecnológico del ambiente
de formación de la red ambiental en el Centro de Comercio, Industria y
Turismo de Córdoba. |
|
7 |
2016 |
Innovación |
Diseño de una
estrategia que permita la implementación de la historia clínica única
electrónica en las entidades de salud de primer nivel del departamento de
Córdoba, para el manejo eficiente de la información clínica del paciente. |
|
8 |
2016 |
Servicios tecnológicos |
Implementación de
la prestación de servicios tecnológicos para análisis de agua potable,
natural y residual en el Centro de Comercio, Industria y Turismo SENA
Regional - Córdoba. |
|
9 |
2016 |
Innovación |
Evaluación de
calidad del aire en la zona de influencia de las instalaciones del centro de
comercio, industria y turismo "CCIT" del SENA Regional Córdoba
mediante medición de contaminantes NOx y SOx. |
|
10 |
2017 |
Investigación aplicada |
Utilización de la
harina de frijol caupi (Vigna Unguiculata) para mejorar la calidad
nutricional de las masas para alimentos congelados. |
|
11 |
2017 |
Investigación aplicada |
Caracterización del
agua residual de la laguna de oxidación del municipio de Lorica y su
incidencia sobre la calidad ambiental de la Ciénaga Juan Lara a partir de su
evaluación fisicoquímica, microbiológica y bioindicación |
|
12 |
2017 |
Innovación |
DISEÑO E
IMPLEMENTACIÓN DE UNA APP "MANAGER D" PARA LA MEDICIÓN DE ARCHIVOS
Y EL CALCULO ADMINISTRATIVO Y LOGISTICO
DE PROYECTOS ARCHIVISTICOS |
|
13 |
2017 |
Innovación |
Implementación de
una plataforma de comunicación TIC/TAC soportado en tecnología IPTV como un
medio para la divulgación de los procesos de aprendizaje e investigación del
Centro de Industria y Turismo C.C.I.T Regional Córdoba a través de contenidos
multimedia. |
|
14 |
2017 |
Divulgación |
II Simposio de
Investigación Aplicada, innovación y Desarrollo Tecnológico SENA - Zona
caribe |
|
15 |
2018 |
Servicios tecnológicos |
Aplicación de la
norma NTC/ISO/IEC/17025 para el análisis de agua potable, natural y residual
en el laboratorio de investigación y calidad ambiental del CCIT, Sena
regional Córdoba para prestación de servicios tecnológicos. |
|
16 |
2018 |
Investigación aplicada |
Estudio sobre
seguimiento a egresados del CCIT para contribuir a una mejor pertinencia de
los programas de formación y su impacto social. |
|
17 |
2018 |
Investigación aplicada |
Implementación del
Sistema de Buenas Prácticas de Manufactura en los ambientes de Cocina-
Panadería y Mesa-Bar del CCIT del SENA. |
|
18 |
2018 |
Innovación |
Desarrollo de un
prototipo de unidad de mampostería para elaboración de fachadas verdes. |
|
19 |
2018 |
Innovación |
Harina de ñame
espino (Dioscorea rotundata) como alternativa en la industria de la
panificación. |
|
20 |
2018 |
Innovación |
Impresora 3D a
Color que fomente la Innovación, Creatividad e Investigación en el Centro de
Comercio, Industria y Turismo de la Regional Córdoba |
|
21 |
2018 |
Modernización de ambientes |
Fortalecimiento
Tecnológico del Ambiente de Formación de Diseño y Confecciones del CCITC para
el Fortalecimiento de las actividades I+D+I y la FPI. |
|
22 |
2018 |
Modernización de ambientes |
Mejoramiento
tecnológico del ambiente de formación de la red de construcción e
infraestructura en el Centro de Comercio, Industria y Turismo de Córdoba para
el fortalecimiento de las actividades de I+D+i y la Formación Profesional
Integral. |
|
23 |
2018 |
Innovación |
Evaluación de las
concentraciones NOx, SOx y CO2 en las zonas de influencias entre la terminal
de transporte de la ciudad de Montería y el SENA. |
|
24 |
2019 |
Innovación |
Diseño e
Implementación de Herramientas Tecnológicas que faciliten la Comunicación con
el Discapacitado Auditivo en el CCIT - SENA |
|
25 |
2019 |
Investigación aplicada |
Diseño y
prototipado de prendas de vestir inspirados en el arte y la cultura Cordobesa
como aporte al rescate, preservación y promoción de la identidad |
|
26 |
2019 |
Investigación aplicada |
Fabricación de una
unidad de mampostería no estructural a partir de cascarilla de arroz y ceniza
de carbón mineral como material alternativo en la construcción para
contribuir con el desarrollo sostenible de la región. |
|
27 |
2019 |
Investigación aplicada |
Fabricación de una
unidad de para mampostería a base de plástico reciclado (Polietilen
Tereftalato - PET), como herramienta para el Desarrollo
Sostenible aplicable al sector de la construcción. |
|
28 |
2019 |
Innovación |
Evaluación de las
Concentraciones de NOx, SOx y Ruido Ambiental como herramienta de diagnóstico
de la Calidad del Aire en Sectores estratégicos de la ciudad de Montería. |
|
|
2019 |
Modernización de ambientes |
MODERNIZACION DEL
AMBIENTE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, ACTUALIZACION E
INVESTIGACION EN EQUIPOS DE MEDICIÓN A LAS NECESIDADES DEL SECTOR EMPRESARIAL
Y PRODUCTIVO |
|
29 |
2019 |
Modernización de ambientes |
Modernización del
Ambiente “Redes de Datos” para la Innovación, Actualización e Investigación
en TIC |
|
30 |
2019 |
Servicios tecnológicos |
Implementación de
la norma NTC-ISO-IEC 17025:2017 para el análisis de suelos, concretos y
pavimentos en el laboratorio del Centro de Comercio, Industria y Turismo
–CCIT- del SENA Regional Córdoba para la prestación de servicios
tecnológicos. |
|
31 |
2019 |
Servicios tecnológicos |
Fortalecimiento del
Laboratorio de Investigación y Calidad Ambiental del CCIT, SENA Regional
Córdoba, para la extensión de la prestación de Servicios Tecnológicos en Agua
Potable, Natural y Residual |
|
32 |
2020 |
Servicios tecnológicos |
Actualización del
sistema de calidad del laboratorio de investigación y calidad del laboratorio
de investigación y calidad ambiental para soportar la acreditación y
prestación de servicios tecnológicos en análisis de agua. |
|
33 |
2020 |
Innovación |
Fortalecimiento,
preservación y difusión de técnicas ancestrales artesanales del departamento
de Cordoba que enriquezcan el mundo de la moda y el diseño |
|
34 |
2021 |
Investigación aplicada |
Generación de
energía eléctrica en el centro de comercio industria y turismo con sistemas
alternativos para la agregación de valor a la formación profesional y a la sostenibilidad
ambiental. |
|
35 |
2021 |
Investigación aplicada |
Ruta turística
soportada en realidad aumentada en cinco municipios del corredor golfo de Morrosquillo
en el departamento de córdoba |
|
36 |
2021 |
Innovación |
Implementación de
software de predicción y toma de decisiones del comportamiento del mercado de
cuotas de aprendices integrando la tecnología 4.0 para la regional córdoba |
|
37 |
2021 |
Innovación |
Sistema de control
de ingreso integrando industrias 4.0 (big data) y bioseguridad que fermente
la transformación digital del centro de comercio, industria y turismo - sena
regional córdoba y las empresas del departamento de córdoba. |
|
38 |
2021 |
Servicios tecnológicos |
Mantener la
acreditación de los procesos del licam y fortalecer la documentación del
liascop para ampliar la oferta de servicios sennova en córdoba. |
|
39 |
2022 |
82 -
innovación |
Desarrollo y estandarización de
mermelada de marañón aprovechando el pseudofruto para generar valor agregado
en la cadena productiva de Córdoba. |
|
40 |
2022 |
66- Investigación
aplicada |
Desarrollo de un plan de marketing
para el mejoramiento de la actividad comercial de las asociaciones campesinas
en el departamento de Córdoba |
|
41 |
2022 |
68-
Servicios tecnológicos |
Fortalecimiento de la documentación
del Laboratorio de Investigación y Análisis de Suelos, Concretos y
Pavimentos, LIASCOP del CCIT del Sena Regional Córdoba |
|
42 |
2022 |
68-
Servicios tecnológicos |
Sostenimiento de la acreditación,
venta y ampliación de servicios tecnológicos del Laboratorio de Investigación
y Calidad Ambiental LICAM del CCIT del |
|
Nuestros servicios tecnológicos y laboratorios.
- Laboratorio en calidad ambiental Licam (Ver portafolio de servicios) https://drive.google.com/file/d/1BH-GDYBpIQA_Y9J_7gzegX0toa2aEhtz/view?usp=sharing
- Laboratorios de suelos concretos y pavimientos (Ver portafolio de
servicios) https://drive.google.com/file/d/1BJU7s7JyjfRa0TMA3NWfPvLfWdQUjv2E/view?usp=sharing
Conoce algunos de nuestros logros
Ver el siguiente link con los principales logros del 2021
https://drive.google.com/file/d/1BFz-0RRwoixN21dko--SoKzm0OzMCv05/view?usp=sharing
https://www.instagram.com/p/Cbi_n08lSeN/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
https://www.instagram.com/p/CbQZB-vFR5d/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
https://www.instagram.com/p/CaSy1W9lUq5/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
https://www.facebook.com/search/top?q=sena%20guainia
https://www.facebook.com/watch/?v=397179975526565
https://www.facebook.com/watch/?v=314210550295904
https://www.instagram.com/p/Cb1DglEFaez/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
Nuestras publicaciones
Año |
Nombre de
publicación |
Link de consulta
|
2022 |
Gestión de
la inocuidad en ambientes de transformación de alimentos en el SENA Regional
Córdoba a través del diseño e implementación de procedimientos de limpieza y
desinfección. |
|
2021 |
Recopilación
de técnicas ancestrales artesanales con potencial de innovación en sector
textil, confección, diseño y moda en el departamento de córdoba Colombia.
|
|
2021 |
CAPITULO 14: Fortalecimiento de las industrias
culturales de dulces típicos en Montería departamento de Córdoba |
https://repositorio.sena.edu.co/handle/11404/7233
|
2021 |
Representaciones y actitudes sobre la escuela rural en
Colombia: una mirada desde los estudiantes
|
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/3492
|