Tuchín (Cór.), 4 de febrero de 2013.- Más de 1.400 indígenas de la etnia Zenú se sometieron a los procesos evaluativos del SENA para certificarse en las normas de competencias laborales ‘Elaborar productos artesanales en tejidos trenzados’ y ‘Tinturar fibra con tintes naturales, según ficha técnica y orden de producción’. Ahora estos 612 hombres y 810 mujeres cuentan la acreditación como artesanos de productos elaborados con la fibra de palma.
Los artesanos tuvieron que demostrar su desempeño en las funciones que realizan con la materia prima y con la que además elaboran sandalias, lapiceros, bolsos y billeteras.
Estas personas radicadas en los municipios de Tuchín y San Andrés de Sotavento –ubicados 110 y 127 kilómetros al nororiente de Montería, respectivamente– se certificaron a través del Centro Agropecuario y de Biotecnología El Porvenir, de la Regional Córdoba.
“De esta manera los artesanos actualizaron sus conocimientos y mejoraron sus productos, dándoles valor agregado, innovación y sobre todo mucha calidad”, afirmó Marcelo Escalante, subdirector del centro de formación.
“Durante las evaluaciones aprendimos a mejorar las técnicas de trenzado y tinturado de la Caña Flecha –como se conoce la fibra de palma–”, expresó Antonio Álvarez, uno de los artesanos certificados que ahora trabajan con colores distintos a los tradicionales blanco y negro.
El SENA continuará haciendo presencia activa en esta zona artesanal con la implementación de otros procesos de certificación de competencias y programas de formación en áreas de comercio, construcción, agropecuaria y turismo.
El SENA continuará haciendo presencia activa en esta zona artesanal con la implementación de otros procesos de certificación de competencias y programas de formación en áreas de comercio, construcción, agropecuaria y turismo.
La mayoría de los indígenas certificados son mujeres debido a que en la cultura Zenú su figura es muy importante en la economía familiar.
El sombrero vueltiao es símbolo cultural de la nación; así está consagrado en la Ley 908 de 2004.