martes, 6 de marzo de 2012

Córdoba, obras con amores

Cuando una persona ingresa al SENA para formarse como técnico o tecnólogo, aprende haciendo, realiza un proyecto productivo y  pone a disposición de la comunidad las habilidades y conocimientos adquiridos dentro de su proceso formativo en la entidad.
Es así como los aprendices SENA que residen en zonas de alta vulnerabilidad, se convierten en ejemplo ideal de trabajo colaborativo para el desarrollo social y el bienestar de sus poblaciones.
Tal es el caso de operarios y técnicos del programa de formación del SENA ‘Construcción de Obras Civiles’, de Puerto Libertador, quienes levantaron varias construcciones, como el comedor y las baterías sanitarias de una escuela o la elaboración de bloques, pisos, postes y ventanas de los salones comunales y centros de salud del sector donde residen.


Un lugar de oportunidades

Así es Puerto Libertador, municipio cordobés, ubicado a tres horas de Montería, la capital del departamento, conocido por sus riquezas naturales, especialmente de sus suelos, donde abundan yacimientos de oro, carbón y ferroníquel; bondades que se han visto opacadas por el desplazamiento causado por la violencia y los  desastres naturales, dado que se encuentra ubicado dentro de la cuenca alta del Río San Jorge, a la que confluyen las micro cuencas de los ríos San Pedro, San Juan y Uré.

Con una población rural de 2.800 personas y de aproximadamente 24 mil habitantes en   la cabecera municipal, en este lugar habitan indígenas Embera Katíos y Zenúes, así como desplazados y campesinos que viven de la agricultura, la ganadería, la minería, la caza y la pesca.